Otitis en niños: Lo que debes saber
¿Qué es la otitis?
Es un proceso inflamatorio del oído medio que puede ser de origen viral o bacteriano.
¿Qué tipos de otitis existen y cuál es la más frecuente en esta época?
Los tipos de otitis que existen son: otitis media aguda, otitis externa, otitis media crónica y otitis media seromucosa. La que se presenta con mayor incidencia en esta época del año es la otitis externa, debido a que los niños suelen frecuentar las playas o piscinas.
¿Cuáles son sus causas?
Según un especialista de la Clínica Ricardo Palma, la otitis media aguda, otitis media crónica y la otitis seromucosa son siempre una patología de vecindad; es decir, un proceso infeccioso viral o bateriano de la vía aérea superior. En el caso de la otitis externa, la infección podría darse en las playas o piscinas.
¿Cuáles son los síntomas que presenta?
El síntoma predominante es el dolor de oídos, supuración auricular y disminución de la audición, fiebre y malestar general.
Recomendaciones de un especialista
- Llevar al niño al especialista apenas presente dolor de oídos a fin de evaluarlo oportunamente.
- Controlar siempre las infecciones que afecten la vía aérea superior (nariz, senos paranasales, oído medio, faringe, laringe y las estructuras amigdalares).
- No usar hisopos ni cuerpos extraños para limpiar los oídos.
- Fomentar la lactancia materna, pues previene el desarrollo de diversas infecciones, incluida la infección de oído.
- No exponer al niño al humo de tabaco, pues aumenta el riesgo de contraer este tipo de infecciones.
- Hacer que el pequeño paciente cumpla con el tratamiento completo indicado por el especialista, asegurando así su satisfactoria recuperación.
Fuente: Clínica Ricardo Palma