Skip to main content

Jarabe de maíz alto en fructosa y las enfermedades metabólicas

A lo largo de la evolución, nuestros estilos de vida han sufrido una serie de transiciones, la sociedad occidental con sus avances en la tecnología de alimentos generó cambios importantes en la ingesta y composición de estos. Fue cuando empezamos a consumir alimentos procesados y ultra procesados con alto contenido de grasas saturadas, sodio y azúcar.

¿Qué es el jarabe de maíz alto en fructosa?

Desde hace más de 50 años se ha incrementado abismalmente el consumo de jarabe de maíz alto en fructosa que es una combinación entre la fructosa (el azúcar de la fruta) y la glucosa (el azúcar) debido a ser utilizado como endulzante en bebidas y alimentos industrializados.

Son muchos los estudios que afirman que el exceso del consumo de jarabe de maíz alto en fructosa produce cambios desfavorables en nuestro organismo como:

Grasa en el hígado

Aumenta el contenido de grasa generando riesgo hígado graso.

Resistencia a la insulina

Al generarse esto, está a un paso del desarrollo de diabetes tipo II.

Dislipidemia

Esto provoca los niveles elevados de triglicéridos y colesterol en la sangre.

Adiposidad

Cambia la adiposidad, aumenta la grasa en la zona abdominal.

Las medidas que podemos tomar son revisar detenidamente cada producto industrializado que compramos y si cuenta con esta sustancia dentro de sus componentes, debemos evitarlo; sin embargo, lo más aconsejable para nuestra salud es optar por los alimentos naturales que aportan nutrientes y no provocan en nosotros todas estas consecuencias para la salud.

Fuente: AON.

^