Skip to main content

Baja estatura en niños: ¿Qué hacer?

“El control del crecimiento de desarrollo de todo niño es fundamental para la prevención y detección de alteraciones del crecimiento. Aquellos niños que presentan talla baja o disminución significativa de la velocidad del crecimiento deben ser derivados al especialista. El manejo del retardo del crecimiento será exitoso en la medida en la que su causa sea detectada y tratada a tiempo”, señala la doctora Karim Kundert, endocrinóloga de la clínica Ricardo Palma.

¿cómo saber si mi niño está creciendo correctamente?

La evaluación del peso y talla de los niños se realiza usando curvas de crecimiento dentro del control del niño sano. Ambos parámetros permiten evaluar si el patrón del crecimiento está dentro de los límites normales. Además de valorar el desarrollo puberal, la historia clínica del niño también será relevante ya que incluye la estatura de los padres.

¿Cuál es el crecimiento normal en centímetros desde bebés hasta llegar a la pubertad?

La velocidad de crecimiento de un niño varias las distintas etapas de su vida:

  • 1er año: 24 - 25 cm / año
  • 2do año: 12 - 13 cm / año
  • 3er año: 7 - 9 cm / año
  • 4 -10 años: 5 - 6 cm / año
  • Prepuberal: 3 - 4 cm / año
  • Pubertad: 7 - 12 cm / año. Estirón puberal: Pico de 8.8 cm / año en mujeres y 9.5 cm / año en hombres.

Se considera que un niño tiene talla baja en un momento dado:

Si la talla en relación a su edad se encuentra por debajo del tercer percentil o menos  2 desviaciones estándar con respecto a la talla media, según el patrón de referencia (curvas de crecimiento).

Las causas de talla baja pueden incluir:

Síndromes genéticos, pequeño para la edad gestacional sin crecimiento compensatorio, displasias esqueléticas o con defectos de la mineralización, desnutrición, enfermedades sistémicas, alteraciones del eje de la hormona de crecimiento, enfermedades endocrinológicas y metabólicas, problemas psicosociales, corticoterapia talla, baja idiopática familia y no familiar, radio quimioterapia.

Exámenes auxiliares para diagnosticar problemas de crecimiento en niños:

Según cada casos se puede solicitar un dosaje de hormona de crecimiento e IGF-I, pruebas de función tiroidea, cortisol, cariotipo, edad ósea, función renal, entre otras.

Recuerda:

  • Sólo tras una evaluación del especialista se indicará o no un tratamiento con hormona de crecimiento (GH), ya que éste no aplica en todos los casos y, a pesar de que generalmente es bien tolerado y seguro, existen posibles efectos adversos a considerar.
  • En todos los casos se recomienda seguir un estilo de vida saludable que incluya una nutrición adecuada, ejercicio  y un adecuado hábito de sueño del menor.

Fuente: Clínica Ricardo Palma

 
La evaluación del peso y talla de los niños se realiza usando curvas de crecimiento dentro del control del niño sano. Ambos parámetros permiten evaluar si el patrón del crecimiento está dentro de los límites normales. Además de valorar el desarrollo puberal, la historia clínica del niño también será relevante ya que incluye la estatura de los padres.
 ,  

 

^