Cuidemos nuestro corazón
¿Cuándo se deben iniciar los controles cardiológicos?
Los controles cardiológicos deben empezarse desde una edad temprana, pues detectarlos a tiempo puede salvarnos la vida. Estos se deben realizar de la siguiente manera:
Entre los 20 y los 30 años de edad
El primer control se debe realizar entre este rango de edad, en personas sin sintomatología y sin antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular.
Recomendaciones:
- Realizarse un análisis de laboratorio cada 3 años.
- Realizarse un electrocardiograma cada 5 años.
- Medirse la presión arterial al menos cada 2 años.
Entre los 40 y los 50 años de edad
La frecuencia de estos controles aumenta levemente para este rango de edad,
Recomendaciones
- Realizarse un análisis de laboratorio cada 2 años.
- Realizarse un electrocardiograma anual.
- Medirse la presión arterial idealmente cada 4 meses.
- Es recomendable realizar una prueba de esfuerzo antes de los 50.
A partir de los 50 años de edad
En este rango, los controles aumentan en periodicidad y se incorporan nuevos estudios.
Recomendaciones:
- Realizarse análisis anuales de laboratorio ampliando los parámetros solicitados según el criterio del médico.
- Realizarse un electrocardiograma cada 6 meses
- Medirse la presión arterial regularmente.
- Hacer un test de esfuerzo cada 2 años o en forma anual.
- Cabe resaltar, que si la persona cuenta con factores de riesgo como antecedente familiares, los controles mencionados aumentaran de frecuencia e iniciaran una edad más temprana.
5 consejos para cuidar el corazón
1. Mantener una alimentación y peso adecuado.
2. Realizar actividad física constante, incluyendo ejercicio aeróbico 30 minutos al día.
3. Evitar el consumo de cigarrillos y lugares contaminados por el humo del mismo.
4.Moderar el consumo de bebidas alcohólicas.
5. Realizarse estudios diagnósticos regularmente para detectar factores de riesgo de manera temprana.
Fuente: Clínica Ricardo Palma