Skip to main content

Dolor Lumbar ¿cómo tratarlo?

El lumbago es la expresión del mal funcionamiento de la columna y compresión o irritación de la estructura nerviosa, que lleva a fuertes contracturas musculares. Además, según la Organización Mundial de la Salud, el dolor lumbar es el más frecuente entre los trastornos musculoesqueléticos, siendo la mayor causa de discapacidad en más de 160 países. En esta oportunidad, el Dr. Einer Concha, neurocirujano de la Clínica Ricardo Palma, nos brinda mayor información sobre el tema.

Causas del dolor lumbar

Entre las principales causas están:

  • Lesiones musculares como esguinces
  • Patologías propias de la columna como la listesis vertebral, hernias discales, entre otras

Por otro lado, existen otras causas que no están relacionadas directamente con columna como:

  • Problemas renales
  • Infecciones urinarias
  • Quistes ováricos, entre otros

Factores de riesgo

Estos factores pueden incrementar el riesgo de problemas en la espalda:

  • Posturas inadecuadas: producen fatiga muscular y dolor. Si no se corrigen a tiempo influyen en la degeneración de la columna vertebral
  • Sobrepeso: el exceso de peso representa una sobrecarga para la columna, incrementando el dolor en pacientes que ya tienen una enfermedad en la misma
  • Zapatos de tacón: predisponen a la aparición de dolor en paciente que no están acostumbrados, especialmente si son muy altos
  • Falta de ejercicio: los músculos débiles de la espalda y del abdomen pueden provocar dolor

 

Tratamiento

Los medicamentos más usados son los antiinflamatorios y relajantes musculares, si los cuadros son agudos. Cuando es un cuadro crónico, se recomienda el uso de analgésicos. Por otro lado, si el dolor es persistente y no mejora a pesar de los diversos tratamientos conservadores o cuando aparecen signos de lesión de los nervios, se recomienda la cirugía.

 

 

Fuente: Clínica Ricardo Palma

 
 Según la Organización Mundial de la Salud, el dolor lumbar es el más frecuente entre los trastornos musculoesqueléticos, siendo la mayor causa de discapacidad en más de 160 países.
 ,  

 

^