Según la Organización Mundial de la Salud, el sarampión es causado por un virus de la familia de los paramixovirus y se suele transmitir a través del contacto directo y del aire. El virus infecta el tracto respiratorio y se extiende al resto del organismo. Frente a ello te presentamos información clave para prevenir y reconocer los síntomas del sarampión.
Sarampión en niños: ¿Cómo tratarlo?
Según la Organización Mundial de la Salud, el sarampión es causado por un virus de la familia de los paramixovirus y se suele transmitir a través del contacto directo y del aire. El virus infecta el tracto respiratorio y se extiende al resto del organismo. Frente a ello te presentamos información clave para prevenir y reconocer los síntomas del sarampión.
Síntomas
El virus tiene un periodo de incubación de entre 10 y 14 días, pero los síntomas solo duran entre 3 y 4 días. Entre los síntomas podemos encontrar:
- Fiebre alta
- Goteo nasal
- Tos
- Ojos rojos
- Manchas en la mucosa oral, cara interna de mejillas, blancas y pequeñas
- Sarpullido
Tratamiento
El tratamiento está orientado a controlar los síntomas. Suele consistir en el control de la fiebre, hidratación y reposo del niño. Si los síntomas son muy fuertes y ya son muy difíciles de controlar se recomienda buscar ayuda profesional en un centro clínico para hospitalizar al paciente y administrar el tratamiento de acuerdo a protocolo.
Factores de riesgo
Todos los niños son susceptibles a contraer esta enfermedad, pero existen algunos factores que podrían aumentar el riesgo.
- Exposición al virus: viajes a países endémicos o no protegerse en una epidemia.
- Déficit de vitamina A.
- No estar vacunado
- Inmunosuprimidos: enfermedades o tratamientos
A nivel mundial, el sarampión, sigue siendo una de las principales causas de muerte en niños pequeños, pese a que existe una vacuna segura y eficaz para prevenirla. No existe ningún tratamiento antiviral específico contra el virus del sarampión. Los síntomas variarán de acuerdo a la inmunidad propia y de su esquema completo de vacunas, pero debemos precisar que aún vacunado el niño podría contraer la enfermedad.
Fuente: Clínica Internacional