Skip to main content

Insomnio: ¿Qué puedo hacer si no puedo dormir?

El insomnio es un trastorno del sueño en el que la persona que lo padece no puede o le cuesta mucho dormir, mantener el sueño o lograr un sueño de calidad. Dormir es una necesidad vital, pues su importancia radica en la consolidación de la memoria y procesos de aprendizaje. Por otro lado, los malos hábitos del sueño (dormir menos de 5 horas diarias) están relacionados con enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y trastornos metabólicos.

Se ha encontrado que el insomnio es más frecuente en sociedades industrializadas debido al contacto continuo con la luz azul de dispositivos electrónicos. El 15% de la población general han presentado en algún momento de su vida dificultad para el inicio del sueño, despertares frecuentes durante la noche o despertar precoz antes de lo deseado con incapacidad de volver a conciliar el sueño. Por ello te compartimos algunas recomendaciones para combatir el insomnio.

Recomendaciones para combatir el insomnio

  • Establecer un horario regular para dormir y despertar.
  • Evitar tomar una alta cantidad de alcohol 4 horas antes de la hora de acostarse y no fumar.
  • No tomar comidas pesadas, picantes o muy dulces 4 horas antes de acostarse.
  • Dormir en un lugar cómodo y acogedor.
  • Silenciar ruidos y eliminar toda luz posible.
  • No dormir más de 45 minutos de siesta durante el día.
  • Evitar la cafeína 6 horas antes de acostarse.
  • Hacer ejercicio con regularidad, pero no inmediatamente antes de acostarse.
  • Mantener una temperatura agradable y una buena ventilación en el dormitorio.
  • Reservar la cama para dormir, evitar usarla para trabajar o para ocio en general.

¿Cómo lograr un sueño profundo?

El sueño es una necesidad biológica al igual que comer, por lo que deberías considerarlos un hábito saludable. Debes intentar dormir entre 7 y 9 horas al día. Establece una norma de “Higiene del Sueño” y cúmplela. Además, mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio regular para favorecer el sueño y también la salud. Por otro lado, la temperatura de la habitación también juega un papel importante. Intenta que tu habitación mantenga una temperatura entre 18° y 21° C. 


Recuerda que si el problema es muy grave lo más aconsejable es pedir ayuda profesional. No recurras a la automedicación para dormir más, pues puede ser más perjudicial para tu salud. La calidad de tu sueño es lo que determina si tu dia va a ser bueno y productivo o malo y cansado, por eso, cuida tu sueño. 


Fuente: Clínica Delgado

 
Dormir es una necesidad vital, pues su importancia radica en la consolidación de la memoria y procesos de aprendizaje. 
 ,  

 

^