Los riesgos de la automedicación
1. Encubrimiento de otras enfermedades
Al tomar medicamentos sin una prescripción médica para aliviar dolores o molestias se puede llegar a ocultar o retrasar las señales de otros síntomas que anuncian una enfermedad que podría ser tratada por un especialista.
2. Adicción
Existen fármacos que pueden causar dependencia sin que el usuario lo note. Los anticonvulsivos, por ejemplo, contienen codeína, una sustancia que también es utilizada para aliviar la tos causa adicción. Por ello, es de suma importancia que solo te guíes de la recomendación de un profesional de la salud.
3. Efectos secundarios
Todos los medicamentos, hasta los de venta libre, pueden causar efectos secundarios como dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, entre otros. Estos efectos pueden llegar a ser más incómodos y molestos que los síntomas que se querían aliviar desde un principio. También existen medicamentos que, al combinarlos con otras sustancias pueden ser perjudiciales para la salud y la vida.
4. Falta de efectividad
Los antibióticos tomados sin control de un especialista pueden generar resistencia bacteriana. Los microorganismos, al estar expuestos constantemente al medicamento, mutan y desarrollan mecanismos de defensa perdiendo la efectividad.
5. Daño a los órganos
Es muy importante tomar la dosis adecuada de medicamentos, pues una dosis muy baja puede no aliviar las molestias y una dosis muy alta puede causar grandes daños en el hígado, corazón, estómago y otros órganos generando graves consecuencias, en especial si se sufre de enfermedades crónicas.
La medicación comporta riesgos para la salud si no se realiza de forma correcta. No tome medicamentos a la ligera. Converse con sus familiares y amigos sobre los riesgos de automedicarse. No seguir el tratamiento indicado a familiares o amigos, así hayan tenido los mismos síntomas.
Fuente: Essalud