Controla la ansiedad con estos ejercicios
Síntomas
- Pensamientos difíciles de controlar.
- Síntomas físicos como latidos cardíacos fuertes o rápidos, dolores y molestias inexplicables, mareos y falta de aire.
- Cambios en el comportamiento, como evitar las actividades cotidianas que solía hacer para evitar la molesta sensación.
- Debilidad o cansancio.
- Sensación de pérdida de control.
Sentir ansiedad es normal y saludable, siempre y cuando no afecte o intervenga con tu vida cotidiana, tus relaciones con las personas de tu entorno y pueda ser controlada por la persona que la sufre. Compartimos contigo ejercicios que puedes practicar para aliviar los síntomas de la ansiedad.
1. Reconoce la causa de la ansiedad
Cuando notes los síntomas, detente unos minutos y reconoce que estás sintiendo ansiedad para relacionar los síntomas con el sentimiento y puedas identificar qué es lo que te está haciendo sentir la tensión. Al identificar qué es lo que te causa ansiedad podrás controlar mejor la situación.
2. Ejercicios de respiración
Las personas aumentan su frecuencia respiratoria al elevarse sus niveles de ansiedad. Se conoce que la respiración y estados mentales como la ansiedad. Sigue estos pasos para realizar un ejercicio simple de respiración:
- Acomódate en una posición cómoda, ya sea acostado o sentado.
- Cerrar los ojos y centrar toda la atención en la respiración.
- Presta atención a cómo entra y sale el aire, despacio.
- Respira de manera pausada y lleva el aire hasta la parte baja de los pulmones. Lentamente, inspirar por la nariz, mantener el aire por unos segundos y dejarlo salir poco a poco.
- Repite el ejercicio por varios minutos.
3. Distráete realizando otra actividad
Muchas veces nos encontramos en situaciones que nos provocan ansiedad como estudiar o realizar un pendiente. Reconoce que no va a pasar nada malo si te detienes por unos minutos para relajarte. Seguir haciendo una actividad que te genera sentimientos negativos solo incrementará la sensación de ansiedad. Tómate 5 minutos para caminar.
4. Alimentos saludables y suplementos
Llevar una alimentación saludable y realizar ejercicio físico mejora el estado de ánimo y el rendimiento del cerebro, reduce el estrés y la ansiedad, protege el corazón y fortalece los huesos, entre otros. Además, existen Infusiones como la lavanda, la Ashwagandha y la valeriana mejoran la presión arterial, ayudan a dormir y brindan una sensación de bienestar.
5. Terapias ambientales
Controlar tu entorno puede ayudarte a controlar lo que sucede en tu mente. La aromaterapia y la música relajante pueden contribuir con tu estado de ánimo y la forma en cómo manejar situaciones estresantes. Por eso prende una vela y pon tu playlist favorita en momentos de alta tensión.
Recuerda que cuidar tu salud mental es igual de importante que cuidar tu salud física y que la ansiedad es una sensación que todas las personas tienen que atravesar y la mejor manera de sentirte mejor es cuidándote. Si sientes ansiedad la mayor parte del tiempo y está empezando a interferir con tus acciones diarias visita a un especialista.
Fuente: Medline Plus