Skip to main content

Cómo actuar frente a un ataque de pánico

Un ataque de pánico es un episodio repentino de miedo intenso que provoca reacciones físicas graves cuando no existe ningún peligro real o causa aparente. Cuando se presenta un ataque de pánico, puedes sentir que estás perdiendo el control, que estás teniendo un ataque cardíaco o incluso que vas a morir.

Frente a ello, compartimos contigo algunas recomendaciones para que sepas cómo actuar en caso sufras de un ataque de pánico.

1. Reconoce que estás pasando por un ataque de pánico

Lo primero será ser consciente de que estás sufriendo un ataque de pánico en lugar de un ataque cardíaco. Puede parecer complicado al inicio, pero si conoces sus síntomas hacerlo te resultará más fácil; entre los principales están:

  • Sudoración excesiva y temblores.
  • Inestabilidad, mareos o sensación de desmayo.
  • Entumecimiento, escalofríos y sofocaciones.
  • Miedo a descontrolarse o a morir.

2. Cierra los ojos

Algunos ataques de pánico provienen de factores externos desencadenantes que te abruman. Cerrar los ojos cuando te encuentres en un entorno acelerado con muchos estímulos, puede ayudar a disminuir el ataque.

3. Usa la respiración profunda

Al hacerlo reduces los síntomas de pánico durante un ataque. Sí puedes controlar tu respiración, es menos probable que hiperventiles. Prueba esto:

  • Cierra los ojos y concéntrate en respirar.
  • Inhala lo más lento, profundo y suavemente que puedas, a través de la nariz.
  • Exhala lento, profundo y suavemente por la boca.
  • Cuenta constantemente de uno a cinco en cada inhalación y cada exhalación.

4. Encuentra un objeto y enfócate en él

Tener un punto fijo puede ser útil durante un ataque de pánico. Elige un objeto a la vista y ve con atención cada uno de sus detalles, tratando de ser lo más preciso posible. Esto ayuda a que concentres toda tu energía en ello haciendo que los síntomas del ataque disminuyan.

5. Utiliza técnicas de relajación muscular

¡Controla tu cuerpo, controla tu mente! Hazlo relajando conscientemente un músculo a la vez. Comienza con algo simple como los dedos de tu mano y haz lo mismo en otras partes de tu cuerpo.

6. Piensa en positivo e imagina tu lugar feliz

Cuando sientas que venga un ataque imagínate en ese lugar donde todo es feliz y positivo, trata de concentrarte en los detalles tanto como sea posible. Este lugar debe ser tranquilo, calmado y relajante.

7. Ve con el especialista adecuado

En caso de que estos ataques no se puedan controlar por uno mismo es momento de visitar al psiquiatra. Ahí deberán encontrar el tratamiento y medicamento adecuado dependiendo tu caso.

Recomendamos a todas las personas que sufran de ataques de pánico y no puedan controlarlo acudir a un especialista en Psicología o Psiquiatría, a fin de que puedan recibir el mejor tratamiento dependiendo su caso.

Fuente: La Positiva, MAYO CLINIC y Healthline

 
Un ataque de pánico es un episodio repentino de miedo intenso que provoca reacciones físicas graves cuando no existe ningún peligro real o causa aparente. 
   ,  

 

^